escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cuántas empresas fintech hay en Colombia 2021?

by

Respondemos a la pregunta: ¿Cuántas empresas fintech hay en Colombia 2021?, con base en los resultados del estudio Radar Fintech e Incumbentes 2021.

¿Cuántas empresas fintech hay en Colombia 2021?

De acuerdo con el reporte de Finnovista, Alianza del Pacífico y el BID, “se han identificado 279 startups fintech 72 originarias de Colombia y operando en dicho país.”

Esta cifra significa un crecimiento de 39% con respecto al radar del último año. La diferencia neta entre el número de startups en 2021 vs. 2020 es de 79 emprendimientos; sin embargo, cerca del 20% de las 200 fintech que estaban en el radar del año pasado, actualmente ya no están activas.

Con esto, Colombia se consolida como el segundo ecosistema fintech más grande de la Alianza del  Pacífico (precedido por México) y el tercero a nivel América Latina.

Segmentos que más crecieron en el ecosistema fintech

Los segmentos que más crecieron fueron Seguros, Préstamos y Pagos y Remesas. En cuanto a Seguros, 2020 fue un año en el que en general las aseguradoras tuvieron pérdidas, pero abrió paso a la transformación de la industria.

BCG señala que la industria aseguradora a nivel global recaudó la cifra récord de 7 mil 500 millones de dólares, dejando ver que este crecimiento es consecuencia de la apuesta y necesidad de transformación de este sector.

“El ecosistema colombiano lo refleja abriendo paso a Plataformas de Comparación y Generación de Prospectos específicos para aseguradoras, a Aseguradoras Digitales y a startups de Tecnologías para Empresas Aseguradoras”, detalla el informe.

El sector de Préstamos también tuvo crecimiento sostenido a nivel global de la cartera de crédito al consumo y empresarial. En Colombia, el aumento en el número de fintech de Préstamos está relacionado a las tendencias globales y fue impulsado por la necesidad de liquidez de su población en un periodo de recesión económica; el 87% de la población en México, Colombia y Perú experimentó una disminución en sus ingresos durante la pandemia.

A su vez, el incremento en soluciones para Pagos y Remesas, “es congruente con el efecto acelerador del Covid-19 para la digitalización de los pagos.”

El volumen de pagos “contactless” incrementó en la región latinoamericana 4.8 veces si se compara la cifra del primer trimestre del 2021 contra la del primer trimestre del 2020, asienta el informe.

Características del sector fintech en Colombia

Según el reporte mercado fintech ha cambiado y madurado en los últimos meses, siendo la pandemia una de las causas de este fenómeno.

De acuerdo con la cantidad de ingresos recibidos anualmente en 2020, se puede observar que 61% de las fintech se ubicaron en el rango de 0 a 500 mil dólares y 28% en el rango de 500 mil a 5 millones de dólares.

Al revisar variables como el número de empleados, la encuesta arroja que el grueso de las fintech se encuentra en los rangos de 0 a 10 empleados (38%) y 11 a 50 empleados (38%).

Principales desafíos para las startups en Colombia

Según el 76% de los encuestados, el desafío más común en Colombia fue escalar operaciones e internacionalizarse, lo que concuerda si se considera que la mayoría de las empresas señala que su oferta se encuentra en estatus de “crecimiento”.

A este reto le siguen el acceso al financiamiento (49%), atraer y retener talento (29%), el lanzamiento de un producto o servicio (28%), la seguridad cibernética (8%) y la preparación del cliente (6%).

Entre las deducciones del estudio con base en los resultados, se dice que Colombia es un ecosistema en etapa de crecimiento, y existe un fuerte apetito de capital.

Con respecto a la competencia que perciben las fintech en el sector, se encontró que 58% considera a otras fintech como su principal competidor. El 25% considera que su principal competidor son las instituciones financieras tradicionales, y el 3% considera que su competencia se encuentra en las agencias de consultoría.

El segmento con la mayor prevalencia en competencia con instituciones financieras es Pagos y Remesas.

Leíste: ¿Cuántas empresas fintech hay en Colombia 2021?, te recomendamos: ¿Cómo comprar criptomonedas en Colombia?

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario