escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cuándo nacieron las fintech?

by

Ante la pregunta: ¿cuándo nacieron las fintech?, hacemos una breve remembranza sobre el sector de la banca y sus posibilidades.

¿Cuándo nacieron las fintech?

Es importante recordar que las empresas fintech que combinan el desarrollo tecnológico y la innovación para ofrecer servicios y soluciones financieros nuevas con ciertas características especiales.

En ese sentido, las inversiones, los préstamos, el asesoramiento, las transferencias de dinero, etc. Se encuentran dentro de la gama de servicios que ofrecen estas nuevas instituciones, por lo tanto son las sucesoras de aquellas instituciones bancarias que originalmente concentraban estos servicios.

Este cambio de paradigma se dio en gran medida por la revolución digital de las finanzas, el cual tiene un enfoque más ágil, sencillo e intuitivo para los usuarios.

De forma paralela, las empresas Fintech han sustentado sus modelos de negocio en servicios alternativos personalizados con una propuesta de valor enfocada en incrementar la creatividad, a través de prácticas frescas y flexibles.

De acuerdo con especialistas la era fintech ha experimentado tres épocas distintas. La primera fue el impacto que sucedió en 1866 y se le conoce como el fintech 1.0, la cual fue impulsada por el desarrollo de una infraestructura tecnológica como los cables transatlánticos de transmisión.

Después entre 1987 y 2008, se dio la segunda etapa en la que las instituciones bancarias tradicionales digitalizaron cada vez más sus procesos y empezaron a surgir las propuestas de un nuevo servicio digital.

Finalmente a partir 2008, fintech 3.0 dio paso a desarrollos cada vez más complejos de empresas. Soluciones y productos que estaban enfocados a mejorar las finanzas no sólo de los usuarios, sino de las empresas.

Breve historia de las empresas fintech

De acuerdo con especialistas, el sector Fintech ha existido desde hace al menos 150 años, cuando Edward Callahan inventó la cinta Ticker, un medio electrónico digital para la transmisión de los precios de las acciones a través del telégrafo.

Sin embargo, en los últimos tiempos, el sector ha experimentado grandes evoluciones y desarrollos, entre los cuales, se pueden citar las siguientes fechas clave:

  • Primera cuenta de cheques en línea se utilizó en 1995 por Wells Fargo.
  • La plataforma de procesamiento de pagos online que actualmente es una de las más reconocidas: Pay-Pal, fue fundada en 1998.
  • Primera criptomoneda que fue conocida como Bitcoin fue lanzada en 2009.
  • El lanzamiento de “Apple Pay” en 2016.

Actualidad del sector fintech

Desde comienzos del siglo XXI se han acelerado las soluciones bancarias y la incorporación de tecnología a esta clase de servicios. Ahora, se han multiplicado los bancos y servicios digitales cuyos procesos internos se perfeccionan y también las relaciones con clientes y terceros.

A su vez, los usuarios cada vez más adaptan estas soluciones y exigen nuevas con el fin de que el servicio sea más rápido, sencillo y seguro.

Por su parte, la banca tradicional también se está modernizando al incluir enfoques tecnológicos que ayuden al cliente a mantener su servicio con este tipo de entidades e interactúen más con el ambiente digital.

La aparición del libro blanco del Bitcoin y la cada vez más estrecha relación entre los ciudadanos y el mundo digital abrirían la posibilidad de la creación de una nueva generación de compañías tecnológicas que además tengan múltiples servicios y soluciones a la medida de los usuarios.

Leíste: ¿Cuándo nacieron las fintech?, te recomendamos: ¿Cuántas empresas Fintech hay en Brasil?

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario