escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica

by

Te explicamos cuáles son las empresas fintech en Costa Rica, ya que el sector ha crecido en diversas entidades en el país.

Fintech en Costa Rica

El ecosistema fintech en Costa Rica ha estado evolucionando rápidamente, no solo porque las nuevas tecnologías están siendo aplicadas en el sector financiero sino porque los sistemas están mejorando, volviéndose más eficientes, equitativos, accesibles y atractivos para los empresarios.

Adicionalmente, el país es actualmente un centro de convergencia tecnológica, ya que las grandes empresas de servicios compartidos, IT, atención al cliente y subcontratación cada vez más llegan al país para realizar grandes inversiones.

Según el estudio fintech en Costa Rica: Hacia una evolución de los servicios financieros, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a Finnovista el país pasó de contar con 5 empresas de tecnologías financieras a tener 25 en la actualidad.

Esto supone un crecimiento neto del 400% desde la primera medición realizada a nivel latinoamericano con una alta tasa de supervivencia de estos emprendimientos.

Según Priscilla Gutiérrez, economista de BID en Costa Rica, dijo “Si en algún lugar de América Latina existen condiciones iniciales para que la industria Fintech despegue, es en Costa Rica. El país cuenta con un capital humano alto, con una penetración de banda ancha alta, con experiencia en el uso de distintas tecnologías, y con un capital emprendedor importante”.

Pero las 25 empresas que están identificadas, se ubican en cinco de los 10 segmentos que existen en este sector, entre ellos: Empresas de Tecnologías para Instituciones Financieras (ETIF), Soluciones de Pagos, Plataformas de Financiación Alternativa, Gestión de Finanzas Empresariales y Puntaje Alternativo (Scoring).

En el país se destacan principalmente las compañías de tecnologías para Instituciones Financieras (ETIF).

Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica
Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica

¿A qué se dedican las empresas fintech?

Las empresas que pertenecen a este sector en el país se dividen en 5 sectores económicos donde se ubican las 25 fintech que actualmente están en Costa Rica las cuales son:

  • Empresas de tecnologías para instituciones financieras tiene 10 startups, que son el 40%.
  • Soluciones de pago tiene 8 startups, son el 32%.
  • Gestión de finanzas empresariales cuenta con 3 startups, eso refleja un 12%.
  • Plataformas de financiación alternativa tiene 3 startups, tiene un 12%.
  • Puntaje alternativo (Scoring) cuenta con 1 startup, tiene un 12%.

Legislación Fintech de Costa Rica

En Costa Rica, todavía no hay una legislación que regule directamente el sector fintech.

La mayoría de las veces, el desarrollo de fintech ocurre primero y la legislación viene después. Sin embargo, a pesar de la falta de regulaciones, existen algunas aplicables a las iniciativas fintech en el país.

Aunque todavía no hay una ley específica, las empresas fintech pueden enfrentar diferentes regulaciones según su segmento o tipo:

Ley de protección de datos: Aplica si los datos se recopilan y transfieren a otras entidades legales.

Ley de Legitimación de Capital y Actividades para la Transferencia de Estupefacientes: Aplica a las actividades que otorgan facilidades crediticias.

Ley de Regulación de Sociedades Financieras No Bancarias: Aplica a todas las sociedades que realicen intermediación financiera.

Es importante mencionar la futura legislación complementaria para las fintechs en Costa Rica permitirá la innovación sin descuidar el debido cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas.

Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica
Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica
Iniciativas para apoyar a las fintech en Costa Rica

En el país aún no se ha establecido una institución formal que apoye el sector fintech. Sin embargo, el desarrollo tecnológico en este sector proviene de startups y empresas privadas que colaboran con instituciones y asociaciones internacionales, integradas por empresas y profesionales del sector financiero.

Asimismo, Costa Rica reconoce a la Asociación fintech de Centroamérica y el Caribe como fuente de conocimiento para comprender mejor las regulaciones de las fintech en el país.

Esta asociación regional también proporciona claridad sobre cómo las fintech influyen en la educación, regulaciones e iniciativas de investigación y tecnología.

Cómo fortalecer el sector fintech en Costa Rica

El Banco Interamericano de Desarrollo realizó un estudio denominado “Fintech en Costa Rica, hacia una evolución de los servicios financieros “. Si bien el país tiene un marco institucional sólido y una regulación financiera eficiente, aún carece de un marco institucional en el sector de emprendimiento.

Este marco podría unir los esfuerzos de apoyo al emprendimiento en Costa Rica para eliminar o reducir ciertos procesos que los emprendedores enfrentan constantemente.

Además, se podría ampliar las fuentes de financiamiento otorgando mejores préstamos bancarios a empresas en su etapa inicial.

La creación de políticas públicas también es clave para el desarrollo de iniciativas fintech en el país. Un claro ejemplo, notarios públicos podrían facilitar y apoyar a los emprendedores en la definición de su modelo de negocio.

Finalmente, Costa Rica debe seguir el ejemplo de Brasil, Colombia y México, impulsando la creación de una regulación más específica en temas de tecnología financiera.

Según el BID, es necesario fortalecer el ecosistema emprendedor en los sectores público y privado para apoyar proyectos en las etapas iniciales.

Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica
Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica

Leíste: Cuáles son las empresas fintech en Costa Rica, te recomendamos: Cuántas fintech hay en Colombia

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario