albo, cuenta digital, responde a la pregunta: ¿cuáles son las comisiones más comunes de una cuenta bancaria? Y da recomendaciones a usuarios.
Las comisiones las cuentas bancarias
albo, cuenta digital para recibir, transferir y manejar dinero, recomienda conocer las comisiones que se pagan por una cuenta bancaria, ya que a veces los montos pueden exceder aproximadamente los 600 pesos MXN anuales por diversas comisiones.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a junio del 2021 la utilidad neta de la banca alcanzó 78 mil 48 millones de pesos MXN, un crecimiento de 35.7% respecto a 54 mil 311 millones del mismo periodo del 2020.
Uno de los elementos que empujó la utilidad de los bancos en el primer semestre, señala albo, fue el ingreso por comisiones y tarifas netas que tuvo un incremento real anual de 3% al pasar de 56 mil millones de pesos en junio del 2020 a 61 mil millones al cierre del primer semestre del 2021.
Para ayudar al público en general a comparar los servicios de captación y los servicios de pago que ofrecen los bancos, el Banco de México publica las comisiones máximas que cobra cada banco por dichos servicios.
“Cada día es más común que los usuarios busquen alternativas a las opciones tradicionales para administrar su dinero, pues es fácil, seguro y desde cualquier lugar y hora con solo tener acceso a un celular. Y para muchos de ellos las comisiones que tradicionalmente se cobran al público en general son un incentivo para que busquen alternativas más eficientes”, comenta Sara González, product manager de albo.
Comisiones bancarias más comunes
Las comisiones pueden ser por los siguientes casos, por ejemplo:
- Mantenimiento: lo que el banco aplica para mantener una cuenta abierta.
- Administración: el gasto que se genera cada vez que el cliente realiza un movimiento.
- Transferencias: el precio que pagamos por enviar dinero de cuenta a cuenta, Emisión o mantenimiento de las tarjetas: lo que pagamos por disponer de una tarjeta.
- Uso de tarjetas en el extranjero: lo que cuesta operar en otra divisa con tarjeta.
- Sobregiro o saldo mínimo: lo que nos cobran por estar en números rojos o en negativo.
- Retiro de efectivo en cajeros: lo que cuesta retirar efectivo en cajeros ajenos).
- Uso de oficinas: el gasto que supone operar en ventanilla, es decir, pagar servicios tiene un costo más que hacerlo en línea.
Sugerencias para saber cuánto tienen que pagar los usuarios
González explica que hay distintas formas de saber cuánto pagan los usuarios al año por cada comisión que varían según la institución bancaria o reglamento de cada país. Sugiere hacer lo siguiente:
1.- Revisar los movimientos
Desde la aplicación, en web o en el estado de cuenta impreso el banco marca si aplica alguna comisión e indica el cobro asociado a la operación en la cuenta.
2.- Consultar el contrato
Muchos usuarios no leen el contrato al abrir una cuenta, pero en él se informa sobre cuáles son los gastos del servicio. Como las cantidades de comisiones pueden cambiar, el banco notifica al cliente, o éste puede descargar este documento desde la banca digital, o ir a la sucursal y solicitarlo.
3.- Esclarecer las dudas con la institución
Si el usuario observa que tiene comisiones sin reconocer, o al pasar los meses se da cuenta que está pagando cantidades que no tenía en cuenta, se recomienda acercarse a la institución que le ofrece el servicio para aclarar dudas, o incluso abrir una cuenta sin comisiones en otra entidad.
Sin embargo, actualmente, muchos usuarios, tienen sorpresas al revisar lo que les cobran por tener una cuenta o hacer uso de una tarjeta.
Leíste: ¿Cuáles son las comisiones más comunes de una cuenta bancaria?, te recomendamos: albo explica cómo ahorrar dinero en vacaciones
Síguenos en Facebook y Twitter