escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cuáles son las categorías y clasificaciones de las empresas Fintech?

by

En un informe reciente, KoreFusion responde a la pregunta: ¿Cuáles son las categorías y clasificaciones de las empresas Fintech?

Categorías y clasificaciones de las empresa en la industria Fintech

La firma KoreFusion publicó su reporte 2020 LATAM en el que registró las empresas Fintech que se encuentran en operación en la región latinoamericana, así como los principales sectores que existen.

Al respecto, Jan Smith, Cofundador de KoreFusion, aseguró: “Hay ingredientes intrínsecos a la base de datos, como la población de fintech en un sector determinado, la madurez o las tendencias de financiamiento.”

E indicó: “sabemos una o tres cosas sobre las fintechs y los servicios financieros. En nuestros roles como estrategas y asesores, hemos dimensionado muchas categorías en nombres de fintechs e inversores que han diseñado productos de pago para los operadores tradicionales y que pueden surgir como centros de pago nacionales y regulación. En resumen, entendemos dónde buscar tendencias o buscar sutilezas en los datos.”

12 principales categorías en Fintech

De acuerdo con el informe existen 12 principales categorías y clasificaciones en las empresas Fintech, de acuerdo con su operación y su perfil. A continuación, la lista:

Blockchain

Son aquellas Fintechs que utilizan blockchain como núcleo habilitador de su modelo de negocio.

Gestión financiera empresarial

Se refiere a las empresas B2B que brindan tecnología que es utilizada principalmente por empresas downstream para habilitar los servicios financieros.

Gestión financiera personal

Son plataformas que permiten a las personas optimizar sus necesidades financieras proporcionando servicios como asesoría fiscal, ahorro planificación y gestión de la deuda.

Recaudación de fondos

Plataformas que permiten a las personas, organizaciones y empresas para lanzar campañas de financiamiento y recibir donaciones a través de Internet.

Fintech como servicio

Fintechs B2B que ofrecen asesoría regulatoria o servicios bancarios no regulados para empresas downstream, normalmente en una “etiqueta blanca” o base de plataforma abierta.

Remesas y cambio de divisas

Fintechs que se especializan en servicios domésticos y remesas transfronterizas, así como extranjeras cambio de divisas.

Criptomonedas

Fintechs cuyos modelos de negocio son principalmente basados en el uso de cifrado de tokens digitales.

Préstamo

Fintechs que habilitan o brindan negocios o préstamos al consumidor.

Puntuación, identidad y fraude

Son aquellas empresas que se especializan en brindar riesgo puntuación, servicios de identidad del cliente (por ejemplo: KYC) y detección de fraudes.

Bancos digitales

Son empresas que ofrecen banca regulada, es decir, servicios que se prestan exclusivamente o predominantemente a través de canales digitales.

Pagos

Fintechs que proporcionan o permiten el pago servicios o herramientas tecnológicas.

Gestión de patrimonios

Son empresas que habilitan personal o corporativo, así como gestión patrimonial principalmente por medio de medios digitales (por ejemplo, gestión de activos).

Leíste: ¿Cuáles son las categorías y clasificaciones de las empresas Fintech?, te recomendamos: México tiene potencial para atraer fintech extranjeras: KoreFusion

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario