Crowdfunding impulsa proyecto Tierras Mayas, con la participación de una veintena de organizaciones rurales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Impulsa crowdfunding proyecto Tierras Mayas
Comenzó la tercera jornada de crowdfunding en apoyo a proyectos de la Península de Yucatán, con la participación de una veintena de organizaciones rurales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para el proyecto Tierras Mayas.
Este proyecto se realiza bajo el auspicio de HIPGive con el objetivo impulsar el desarrollo en comunidades rurales de la península de Yucatán, a partir de la solidaridad de las personas y las facilidades que otorgan las plataformas digitales para hacer donaciones individuales.
Durante la tercera etapa de la iniciativa #TierrasMayas, las organizaciones que se registraron en el proceso podrían acceder a 2.7 millones de pesos MXN en fondos de contrapartida e incentivos especiales, adicionales a los recursos que se recauden durante el período del 3 al 30 de noviembre de 2021, informó Junueth Mejía Martell, gerente sr. de programas de HIPGive, la cual pertenece a Hispanics in Philanthropy, organización de la sociedad civil sin fines de lucro.
Los días 9 y 30 de noviembre de 2021 serán especiales para la jornada de recaudación, ya que habrá fondos de contrapartida, es decir, las personas podrán ver duplicadas sus aportaciones gracias al monto destinado para tal fin por parte de HIPGive.
Organizaciones involucradas en #TierrasMayas
#TierrasMayas busca aprovechar el fondeo colectivo para potenciar el trabajo de organizaciones de base en la península de Yucatán.
Por su parte, HIPGive les proporciona el soporte para lanzar una campaña bilingüe de procuración de fondos, fortalecer habilidades en línea a través de su programa gratuito de capacitación especializada y aportar recursos directamente, en reciprocidad a los esfuerzos del crowdfunding.
Entre las organizaciones que ya han participado en #TierrasMayas en el crowdfunding figuran nuevamente “Amigos de Sian Kaan”, con el proyecto asegurar el agua limpia; el “Consejo Regional Indígena de Xpujil”, que promueve un sistema de comunicación digital para la comunidad; “Diálogo y Movimiento”, que continúa con la formación de intérpretes por la justicia; “Educampo”, que impulsa el suministro de agua limpia a través de ecotecnias; el “Fondo para la Paz”, que impulsa también el cuidado del agua; “Mejen T´aano´ob”, que apoya el trabajo de mujeres en la confección de prendas de vestir; así como “Centinelas de Agua”, que busca el aprovechamiento y uso adecuado de los cuerpos de agua.
A su vez, dentro las nuevas organizaciones que participan en la jornada de crowdfunding se encuentran “Design Your Action”, que propone crear un fondo para ayudar a personas a resolver problemas de salud en su comunidad; “Equipo Cenote Bebelchen”, que busca invertir en el cenote para que sea fuente de ingresos para familias de la comunidad; “Jade Sociales” que promueve la orientación sobre los derechos de las trabajadoras del hogar; “Juegas Leyendo”, que busca financiar un espacio recreativo y educativo para jóvenes; así como “Kaanbal Innovación Social” cuyo objetivo es instalar equipo para que escuelas en comunidades rurales tengan servicio de internet.
También participan “Kalambio” que propone capacitar a científicos ciudadanos para registrar flora y fauna de cenotes e influir en estrategias de educación y conservación; “Koox Taani” con el objetivo de organizar encuentros de mujeres mayas para compartir aprendizajes sobre cómo afrontar sequías, inundaciones y afectaciones derivadas de la pandemia; “Moluscos del Mayab” cuyo objetivo es invertir en paneles solares para suministrar luz al nuevo proyecto de reproducción del Pulpo Maya; y “Red de Productores de Servicios Ambientales”, cuyo objetivo es apoyar a familias a equipar sus huertos para mejorar su alimentación.
A su vez, están registrados “Tuumben Kooben”, con iniciativas productivas de comunidades mayas en la compra de herramientas de trabajo e infraestructura; y “Yo soy feliz” que busca la creación de un centro comunitario por la cultura y tradiciones mayas.
Acerca de HIPGive
HIPGive es una plataforma de herramientas digitales que posibilita la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente americano.
Por medio de estrategias de crowdfunding, campañas digitales permanentes, peer to peer giving y círculos de dar, las personas y las organizaciones encuentran soluciones para generar un impacto positivo en sus comunidades.
Es el brazo digital de Hispanics in Philanthropy (HIP), una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, con más de 32 años de experiencia, con base en México y Estados Unidos.
Leíste: Crowdfunding impulsa proyecto Tierras Mayas, te recomendamos: Historia del crowdfunding
Síguenos en Facebook y Twitter