Autoridades que vigilan el sistema fintech dieron a conocer que Crowd Up Mex es autorizada para operar bajo la ley fintech.
Crowd Up Mex es autorizada para operar bajo la ley fintech
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Secretaría de Hacienda, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aval para que Crowd Up Mex, S.A.P.I. de C.V. pueda operar como institución de fondeo colectivo.
Con esto, la institución recibe los derechos, facultades y responsabilidades que la ley marca, a fin de brindar un servicio de confianza a sus usuarios.
Con esta nueva autorización, se registran 19 plataformas autorizadas que pueden operar de manera legal y ser vigiladas por los reguladores financieros.
Crowd Up Mex en el DOF
De acuerdo con el DOF, la plataforma presentó escritos el pasado 13 de diciembre de 2019 y 10 de enero de 2020, “para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo a denominarse Crowd Up Mex, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo, acompañando al efecto la información y documentación soporte correspondiente.”
Con este antecedente, la “Comisión previno a Crowd Up dentro del plazo establecido en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, a fin de que atendiera diversas observaciones y recomendaciones en relación con su solicitud de autorización.”
Finalmente se deliberó que “la documentación e información presentada con motivo de la solicitud de autorización para la organización y operación de la institución de financiamiento colectivo a denominarse Crowd Up Mex, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo, cumple con los requisitos previstos en el artículo 15, en relación con el artículo 39 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera y con los artículos 3, 4 y 6 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera.”
Por lo tanto, “la denominación de la sociedad será Crowd Up Mex, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo. Tendrá su domicilio social en Mérida, Yucatán.”
Además se puntualizó que “su duración será indefinida. El importe de su capital social inicial será de $7’000,000.00 (siete millones de pesos 00/100 M.N.). Y su objeto social corresponderá a la realización de todas las actividades en moneda nacional contempladas en los artículos 15, 16, fracción III y 19 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.”
Plataformas autorizadas
Con esta autorización, se contabilizan nueve las plataformas de fondeo colectivo que hasta el momento han obtenido su autorización y se presentan de la siguiente forma: Fundary, Likideo MX, BXL Fintech, Doopla, Prestadero, M2Crowd, Cien Ladrillos, Play Business y Crowd Up Mex.
Leíste: Crowd Up Mex es autorizada para operar bajo la ley fintech, te recomendamos: Historia de ley fintech en México
Síguenos en Facebook y Twitter