escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Confianza e inclusión: aspectos clave para fintech Latinoamérica

by

La investigación The State of LatAm Fintech Report realizada por LendItFintech indica que la confianza e inclusión: aspectos clave para fintech Latinoamérica.

Confianza e inclusión: aspectos clave para fintech Latinoamérica

De acuerdo con el reporte The State of LatAm Fintech Report realizado por LendItFintech, la importancia de la confianza dentro del sector de servicios financieros es esencial.

Según la investigación, la perspectiva de un usuario sigue siendo la fuente más influyente de información y validación a la hora de seleccionar un banco, así lo indica el 56% de los encuestados.

“Privados del legado que disfruta la banca tradicional en América Latina, las instituciones fintech necesitan encontrar formas nuevas y alternativas de generar confianza, con todas las partes interesadas, desde los clientes hasta los organismos reguladores”, refiere el reporte.

Al respecto, la investigación indica que el tema de finanzas alternativas, por ejemplo, ya disfruta de un nivel considerable de confianza en la región; 70% de los encuestados creen en el impacto positivo que tienen las criptomonedas ejerciendo en el entorno empresarial de la región.

En síntesis, hay una alta tasa de adopción de cripto y finanzas descentralizadas en América abre nuevas fuentes de financiación, inversión y medio de transferencia.

Inclusión financiera

Por otro lado, la inclusión financiera se considera una oportunidad clave en todos los ámbitos, destaca el análisis, los encuestados del segmento bancario tradicional son ligeramente más optimista que sus contrapartes: 58.3% de los encuestados de este segmento citó la inclusión financiera como una prioridad clave.

Donde parece haber una fuerte diferencia de opinión es el impacto de fintech en empresas locales y nuevas empresas. El 10.3% de los encuestados B2C creen que las fintech pueden beneficiar a las empresas locales en comparación con el 30 % de sus homólogos B2B, resalta el análisis.

Esto probablemente sea un reflejo de sus prioridades del sector, ya que B2B podría centrarse en el comercio minorista. Sin embargo, hay dos áreas que están vinculadas: cada emprendedor es también un cliente minorista (potencial) (y viceversa); y la banca minorista es más probable que sea el punto de partida para las microempresas que buscan asesoramiento y apoyo.

En síntesis se puede decir que la inclusión financiera involucra tanto de empresas como de individuos y consumidores.

Leíste: Confianza e inclusión: aspectos clave para fintech Latinoamérica, te recomendamos: Fintech en Latinoamérica: retos y oportunidades 2021

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario