Presentamos los pasos que se deben de tener en cuenta para saber cómo presentar quejas contra empresas Fintech en México.
Aumento de la presencia de Fintechs en México
Recientemente autoridades financieras han autorizado operaciones a diversas organizaciones con perfiles fintechs, las cuales se regularán por la ley Fintech.
De acuerdo con medios de comunicación, son 13 las sociedades que han obtenido la autorización de las entidades financieras, de las cuales seis han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que las otras siete no han sido publicadas en el DOF debido a que deben de cumplir con algunos requisitos para que dicho aval sea oficial.
“En el momento en que no existan condiciones pendientes de cumplir, las autorizaciones serán publicadas en el DOF, y en la página de la CNBV integrándose al PES (Padrón de Entidades Supervisadas). A la fecha, se encuentran en esta condición un total de siete sociedades”, señaló la CNBV en un comunicado.
Es de recordar que las fintechs: Likideo, Fundary, Trafalgar digital, Inguz Digital, BRX Payments, NVIO Pagos, obtuvieron sus respectivas acreditaciones para su operación en México.
Qué instituciones respaldan a los usuarios de empresas Fintech
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) habilitó un portal para aquellos usuarios de fintechs que tengan algún problema con sus transacciones.
De acuerdo con la comisión, el portal busca ayudar a aquellos usuarios de este tipo de plataformas, sumando así la oferta que ya tiene junto con el Portal de Queja Electrónica.
Es importante antes de interponer una queja en contra de alguna de estas instituciones, se utilice algunos de los canales de la Condusef para reciba asesoría sobre la documentación y el proceso a seguir.
Una vez que se documente la queja, se deben seguir seis pasos en los que la Condusef buscará encontrar una solución o conciliación.
En primer lugar, destaca una ventanilla única, la cual tiene como propósito filtrar los asuntos que no sean competencia de la Condusef. Después, a través de asesoría técnico-jurídica, la comisión busca a la institución financiera para que, sin necesidad de llegar a elementos legales se busque una conciliación entre ambas partes.
En caso de requerirlo, la dependencia proporciona un abogado de manera gratuita, con el objetivo de que se gestione su asunto ante las autoridades correspondientes, siempre y cuando no se haya llegado a una conciliación.
Leíste: Cómo presentar quejas contra empresas Fintech en México, te recomendamos: Likideo MX y Inguz Digital: dos fintechs más que pueden operar en México
Síguenos en Facebook y Twitter