escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Cómo invertir en criptomonedas para principiantes

by

Ante el tema, cómo invertir en criptomonedas para principiantes, Monific, plataforma de crowdfunding turística, presenta su eBook titulado “El ABC de las Inversiones”.

Cómo invertir en criptomonedas: pasos para principiantes

Según la plataforma Monific, las criptomonedas son diferentes a los instrumentos de inversión porque, en la actualidad, sigue en discusión si es posible o no invertir con ellas, por lo que se requiere abordarlas de forma exclusiva.

Criptomonedas: qué son

El Banco Santander (2021) define a las criptomonedas como: “un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales […]. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital”.

A estas también se les llama criptodivisas, y como se explica son un tipo de dinero virtual que se encuentra en internet, no son monedas físicas.

En general, dicho capital se encuentra dentro de la red donde se mantiene para cualquier uso o transacción.

Cómo empezar a invertir

Paso 1

Si alguien desea obtener criptodivisas primero debe abrir una cuenta en la que pueda depositar su dinero

Paso 2

Debe de recurrir a su celular o tienda que disponga de alguna aplicación que genere el cambio de su capital por el equivalente a criptomonedas que, de manera automática, se guardarán en una cartera digital.

Paso 3

Play Ground recomienda que para que los usuarios de dichas monedas virtuales puedan hacer uso de ellas, transacciones o compras, deben recurrir a lo que es conocido como tecnología “Blockchain”, esta herramienta en realidad tiene muchas funciones, pero, grosso modo, se puede entender que es un sistema de bloques o casilleros virtuales que produce, gestiona y almacena información segundo a segundo.

En el caso de las criptomonedas se registra toda la información con respecto a la transferencia de datos: el vendedor, el comprador, la fecha y el número de criptodivisas adquiridas.

Aspectos clave para principiantes

Hay un par de cosas a destacar sobre las criptomonedas. Primero, la criptodivisa es el término general para el dinero virtual, por lo que existen distintos tipos; es decir, si se menciona Bitcoin sólo se refiere a un tipo de criptomoneda. Además del Bitcoin existen: Litecoin, Etherum, Ether, Ripple XRP, NEO, IOTA, Dashcoin, entre muchas otras.

Segundo, y más importante, no se debe considerar a las criptomonedas como un instrumento de inversión.

Hay que recordar que invertir es proporcionar capital a una persona o institución y que esta deberá retribuir con un rendimiento tras un plazo estipulado; en cambio, las criptodivisas se comportan más como una moneda física, su valor depende de la oferta y la demanda.

Por ejemplo, el dólar, su valor cambia según los acontecimientos mundiales, la variabilidad, la fluctuación, la inflación y la plusvalía, por lo mismo es que en ocasiones aumenta o disminuye el valor de compra-venta.

Las criptomonedas funcionan igual, lo que lleva a señalar que no se puede hablar de ganancias como tal, el único beneficio podría presentarse cuando la moneda virtual se obtiene a bajo costo y se vende cuando aumenta su valor. Así mismo, no se puede hablar de montos mínimos, plazos y mucho menos de rendimiento.

Riesgos de este tipo de inversión

  1. Sin regulación

Algunas criptomonedas están centralizadas y otras no, eso quiere decir que no todos los gobiernos manejan o regulan el uso del dinero virtual, lo que provoca que no haya intermediarios que protejan la adquisición de productos o servicios, pues, cuando se hacen transacciones con criptomonedas, suele ser de manera anónima, por lo cual puede ser más fácil convertirse en víctima de fraudes, robo parcial o total del monedero virtual.

  1. Volatilidad

Parafraseando a CMC Markets, las criptomonedas son de las que más fluctúan en cuanto a su precio. Las “ganancias” pueden ser muy altas y otras veces generan pérdidas totales en lapsos de meses, días o hasta horas.

  1. Moda

Hay quienes consideran a las criptomonedas como una moda pasajera, por lo que hay muy poco dominio del tema, poca información o datos falsos sobre su uso, definiciones confusas y artículos errados que manejan los términos dinero virtual y dinero plástico como si de lo mismo se tratase.

  1. Sin cambios

Se debe estar completamente seguro de cuál será el tipo de criptomonedas a adquirir (bitcoins, ripple, litecoin, etc.), puesto que no se pueden cambiar.

  1. Sin rendimiento

Al invertir en este tipo de criptodivisas no se genera rendimiento, por lo que hay que ser cuidadoso cuando alguien menciona que te puede dar beneficios enormes, lo más seguro es que se trate de un estafador.

Leíste: Cómo invertir en criptomonedas para principiantes, te recomendamos: Criptomonedas más rentables 2021

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario