escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Cómo invertir dinero según Prestadero

by

Abordamos el tema, cómo invertir dinero según Prestadero; la plataforma de préstamos entre personas en Internet en México, señala algunas formas rentables para invertir en México.

Cómo invertir dinero según Prestadero

Antes de conoces las diversas formas para invertir, es importante conocer el contexto económico actual, en ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que hubo un aumento de 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales en el trimestre octubre-diciembre de 2020 respecto al último trimestre, sin embargo, la economía mexicana cerró este 2020 con una contracción del 8.2%.

Mientras tanto, las proyecciones a futuro son de un escenario de crecimiento moderado, en el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional sobre Perspectivas de la Economía Mundial indica que la economía mundial crecerá un 6% en 2021, moderando ese aumento a un 4.4% en 2022. Es por lo anterior que se puede decir que es un buen momento para invertir.

Formas de inversión de ahorros

“Una manera de explotar los ahorros al máximo será invirtiéndolos, hay una gran variedad de plataformas que te irán llevando de la mano, ayudándote para que obtengas los mejores rendimientos. La inversión es una fuente alterna de ingresos”, señala Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.

Bolsa de valores

Puedes invertir en las acciones de las empresas que cotizan en el mercado de valores. Si las acciones suben del momento en que inviertes al momento en que vendes, harás una ganancia, por el contrario, si después de invertir en una o varias acciones, éstas bajan, tendrás una pérdida.

Debido a lo anterior, el riesgo de invertir tus ahorros en la Bolsa de valores es alto, pero puedes obtener un buen retorno dependiendo también del monto que inviertas y el tiempo.

Estas inversiones se consideran de largo plazo, ya que al eliminar las fluctuaciones diarias los retornos son constantes y pueden ser elevados.

P2P: préstamos entre personas en Internet

“Peer To Peer Lending” es una modalidad de inversión que funciona a través de crowdfunding, que ayudan a conectar a gente que busca dinero con personas que desean invertirlo.

Su funcionamiento es simple, así que, si inviertes a través de una compañía seria, resulta una opción segura para invertir dinero.

Además, la empresa se encarga de realizar los trámites, los inversionistas sólo deben de darse de alta, elegir el crédito y esperar los intereses.

El retorno esperado es bueno y es de acuerdo con la tasa de interés con la que se ha aprobado el crédito, y el riesgo dependerá del tipo de crédito que elijas, así como el plazo.

Capital emprendedor

También conocido como Venture Capital, consiste en fondos que se dedican a invertir en empresas de reciente creación llamadas startup con un alto potencial de ingresos e impacto.

Los fondos de capital emprendedor son administrados por profesionales en inversiones. Su riesgo es alto, ya que si la startup o el grupo de startups en las que se invierte no funcionan, tendrás pérdidas.

Por otro lado, el retorno de inversión es largo y debes visualizarlo a mediano y largo plazo.

Compra de arte

Adquirir obras de arte de algún artista emergente, apostándole a que varios años después se vuelva famoso y cotizado, es una forma para invertir dinero que está de moda.

El riesgo es medio con un retorno esperado que puede ir de 10 hasta 15% pero a largo plazo.

Show business

Invertir en la industria del entretenimiento, ya sea en una obra de teatro o película de cine puede resultar lucrativo si sabes elegir bien, aunque el riesgo es alto porque en realidad, nadie sabe a ciencia cierta si una puesta en escena o película será del gusto de las audiencias.

El retorno esperado generalmente puede supera el 80% y la recuperación es rápida. Después de la pandemia, este sector espera un repunte en su crecimiento.

Leíste: Cómo invertir dinero según Prestadero, te recomendamos: Prestadero revela tres aspectos clave para un proyecto emprendedor

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario