escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cómo evitar endeudarse en Buen Fin o Navidad 2021?

by

Ante la inquietud de muchos compradores sobre ¿cómo evitar endeudarse en Buen Fin o Navidad 2021?, Prestadero ofrece una respuesta.

¿Cómo evitar endeudarse en Buen Fin o Navidad 2021?

Prestadero, comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, invita a los consumidores a planear antes de realizar alguna compra en este Buen Fin o Navidad 2021 para no verse sobre endeudado y provocarse un stress financiero.

En ese contexto, destaca el reporte de intención de compra durante El Buen Fin 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que indica que ocho de cada 10 encuestados declaran tener interés de compra de productos y servicios durante la edición 2021 de El Buen Fin, donde el segmento que más resalta con intención de compra son los jóvenes adultos con rangos de edad de 18 a 34 años.

Además casi 5 de cada 10 potenciales compradores tienen pensado gastar más por Internet.

En ese sentido, organizadores las ventas del año pasado cerraron en 238 mil 900 millones de pesos MXN, sin embargo, la próxima edición que se será del 10 al 16 de noviembre, tendrá una semana menos que en 2020 cuando se prolongó por el confinamiento por Covid-19.

Ahora estiman más ventas bajo un programa de vacunación avanzado y 20 Estados de la República con semáforo verde. La AMVO también reporta que 82% de los encuestados declaran estar pensando en adquirir algún producto o servicio durante la siguiente edición de El Buen Fin.

Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, estima: “venir de meses con Covid-19 pareciera que los consumidores tomarán más precauciones en sus gastos, pero no es así, aún golpeados en sus bolsillos, no creemos que serán más cautelosos con las compras durante la próxima edición del Buen Fin 2021 o Navidad.”

Premisa para no endeudarse y mantener finanzas personales sanas

El directivo de Prestadero advierte: “la mayoría de los mexicanos no cuentan con educación financiera por lo que viven llenos de preocupaciones al no poder administrar su dinero, y ven en estos eventos comerciales la forma de gastar más.”

“Antes de toda compra –afirma–, es recomendable hacerse dos preguntas antes de firmar o soltar el dinero sin ton ni son: ¿realmente lo necesito?, ¿puedo pagarlo? Si la respuesta es no, entonces no se compra, si la respuesta es sí, entonces se sugiere hacer un plan para cumplir correctamente con el compromiso adquirido, sin verse presionado o pagando intereses sin fin.”

Para Obregón, durante estas fechas comenzamos a ver una gran cantidad de muy buenas ofertas en todo tipo de producto y tiendas, sin embargo, antes de dejarnos apantallar por los descuentos y meses sin intereses, debemos tener la cabeza fría para decir no, ya que en muchas ocasiones no dimensionamos el impacto a futuro que estas compras pudieran llegar a tener.

Las ofertas en electrodomésticos y objetos para el hogar pueden tener ofertas interesantes que sin duda pudieran ser una gran oportunidad, pero toma en cuenta tu capacidad de pago y que, en los meses siguientes, no será el único gasto que tendrás que hacer. Desafortunadamente, tras la pandemia, la economía de los mexicanos se ha visto muy afectada por lo que tenemos que hacernos conscientes de nuestra realidad financiera y no endeudarnos, concluyó Obregón.

Barreras para comprar durante temporadas altas

La AMVO anota varias barreras para no comprar durante El Buen Fin, Prestadero invita a mirar las dos primeras para mejor no adquirir bienes o servicios esta temporada, e iniciar de inmediato un plan exitoso que le de paz y tranquilidad financiera.

  • No tengo dinero para comprar en esas fechas
  • Tengo incertidumbre de mis ingresos
  • Considero que las ofertas y promociones no son tan atractivas
  • Me da miedo que los productos no se parezcan a lo anunciado por Internet
  • Me da miedo que las devoluciones o cambios sean muy complicados
  • No me da confianza comprar por Internet
  • Me da miedo que las compras que realice por Internet no lleguen
  • Me da miedo que mis compras que realice por Internet lleguen dañadas
  • No tengo tarjeta de crédito o débito para comprar

Las dos preguntas comentadas antes de comprar –¿Realmente lo necesito? ¿Puedo pagarlo? –, son ideales en cualquier época del año, no sólo Buen Fin o Navidad 2021, cualquier bien o servicio hay que meditarlo bien.

Leíste: ¿Cómo evitar endeudarse en Buen Fin o Navidad 2021?, te recomendamos: Cómo mejorar las finanzas personales en post Covid-19

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario