Con base en cuatro compromisos que describe la billetera digital, albo, se responde a la pregunta: cómo enfrentar la cuesta de enero 2022.
Cómo enfrentar la cuesta de enero 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.69% respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado, la inflación anual se ubicó en 7.05%.
En ese sentido, se prevé que la cuesta de enero 2022 sea una de las más duras para los mexicanos en los últimos años debido a la volatilidad de la economía, entre otros factores, según el Banco de México.
Al respecto, Sarah González, product manager de albo, comenta: “El cierre de año y la cuesta de enero son bastante complicados, ya que la recuperación tras la crisis económica, el encarecimiento de los alimentos y de la electricidad han impulsado la escalada muy por encima de lo deseado. Sin embargo, también vemos un consumidor más consciente y prudente al tomar decisiones para evitar endeudarse de más.”
Ya quedan 15 días para que termine el año –señala González–, y no hay mejor momento que ahora para comenzar a pensar en lo que puedes hacer para comenzar el próximo año con una base financiera adecuada.
En este contexto, albo, cuenta digital, brinda cuatro maneras para aligerar las cargas económicas desde diciembre.
Crear un presupuesto
Consiste en hacer un análisis de ingresos y egresos, basta tomar un cuaderno, algún programa de hojas de cálculo o una aplicación para visualizar el dinero y administrarlo mejor.
La creación de tu propio presupuesto y declaración de patrimonio neto puede ayudarte a construir tu hoja de ruta y mantenerte encaminado en tus finanzas sanas. Define cuánto estás recibiendo después de impuestos, cuánto estás gastando y cuánto estás ahorrando o podrías ahorrar.
Si no estás seguro de a dónde va tu dinero, haz un seguimiento de tus gastos utilizando una hoja de cálculo o una herramienta de presupuesto en línea durante 30 días. Determina cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos fijos mensuales, como tu renta o hipoteca y otros gastos de subsistencia, y cuánto te gustaría guardar para el futuro, detalla la plataforma.
Administrar deudas
El dinero prestado debe pagarse a tiempo para que no genere intereses y problemas en las finanzas personales. Estos préstamos pueden ser una herramienta para comprar a largo plazo y pagarlo con el tiempo. Una buena práctica es pagar primero las de menor cantidad para dejar únicamente la más grande, y salir poco a poco de este sobreendeudamiento.
Lo ideal es tener un préstamo por debajo de 30% del ingreso total contando capital, intereses, impuestos y seguro.
También se sugiere saldar la deuda de las tarjetas porque tienen un alto costo las comisiones. Este equilibrio debe lograrse durante todo el año.
Planear el futuro
Una importante recomendación es que los usuarios aprendan a separar el dinero, lo ideal es guardar entre 10% y 30% de los ingresos mensuales; este monto debe ser considerado como un gasto fijo dentro del presupuesto personal y familiar.
Busca opciones para crecer el patrimonio
Después de iniciar con un plan de ahorro, es importante buscar aumentar los recursos a través de la diversificación del dinero desde iniciar un negocio alternativo a la fuente de ingreso primaria, hasta buscar opciones para crecer el patrimonio. “Traza un plan, síguelo y ajusta según sea necesario.”
“Si bien empezamos el año teniendo como propósito mejorar nuestra vida financiera, es fácil ir perdiendo la motivación y olvidarnos de la meta a medida que los días avanzan. Evita ir en piloto automático en esta cuesta de enero y toma el control de tus finanzas. Mantén el ánimo y pon especial atención a tus gastos y presupuesto porque viene un año de precaución para no salirse de balance financiero”, concluyó González.
¿Cómo iniciar este 2022?
albo indica hacer un ejercicio registrando cada uno de los gastos durante todo el mes y fijar un presupuesto mensual para ellos.
“Así, además de fomentar tu disciplina, tendrás pleno conocimiento del destino de tus ingresos. Al final, podrás depurar los gastos que no necesitas con plena conciencia, y empezarás a ver cómo se va acumulando ese extra”, finaliza la solución digital.
Leíste: Cómo enfrentar la cuesta de enero 2022, te recomendamos: Cómo tener estabilidad financiera en fin de año 2021
Síguenos en Facebook y Twitter