escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cómo controlar los gastos fantasmas en la era digital?

by

albo responde a la pregunta: ¿Cómo controlar los gastos fantasmas en la era digital?, ya que el porcentaje de crecimiento de estos gastos de 2020 a 2021 fue de 420%.

Gastos fantasmas en la era digital

albo, cuenta digital libre de comisiones resaltó que tras más de un año de confinamiento por la pandemia de Covid-19, los gastos fantasma y vampiro en suscripciones a servicios de streaming han aumentado, por lo que es importante conocerlos para entender cómo afectan tus finanzas personales o familiares.

Videos, películas, música, documentales y otros contenidos ofrecidos por plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Disney +, Apple TV, HBO Max, Paramount +, Claro Video y Blim + están haciendo más llevadera la sana distancia, sin embargo, también pueden provocar que se pierda la noción de su costo y uso.

Estas suscripciones van en aumento y derivan en gastos fantasma (aquellos que generalmente pasan desapercibidos), y por ende, también en gastos vampiro, pues estar al tanto, pueden representar una cantidad considerable de los ingresos.

Una encuesta realizada para Bloomberg por Corus muestra que las personas se están suscribiendo a más servicios que hace un año, y sus presupuestos también han aumentado. El porcentaje de crecimiento de estos gastos de los usuarios albo de 2020 a 2021 fue de 420%.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada en junio 2021, 70.1% de la población total del país, es decir, 80.6 millones de personas usan Internet, de las cuales 52.1% consumen las nuevas plataformas digitales, lo que equivale a más de 41 millones de mexicanos.

“Los servicios on demand están en pleno auge. Debido al confinamiento, las restricciones de movilidad y lo accesible que son por su bajo costo mensual, indican que la tendencia en la demanda de estos parece ir en aumento. Para que no se conviertan en gastos fantasma y vampiro, los usuarios deben tener un control inteligente de todas las membresías”, dijo Sarah González, product manager de albo.

Los analistas de Statista señalan que, en una encuesta realizada en septiembre de 2020, 89% de las personas encuestadas que consumen servicios de video vía streaming en México dijeron que usan Netflix.

En 2019, los ingresos generados por los servicios de video OTT (over-the-top) en este país casi alcanzan los 700 millones de dólares. Se estima que dicha cifra supere los mil 400 millones de dólares en 2024.

Servicios de streaming que representan gastos para los mexicanos:

Netflix

Se caracteriza por tener un catálogo extenso pues tienes disponibles millones de horas de contenido entre series, películas, producciones originales, documentales, etc. Su costo va de 139 a 266 pesos MXN.

Prime Video

Es el servicio propio de Amazon, además de su catálogo amplio, ofrece envíos gratis, descuentos y ofertas.

Este servicio cuesta 99 pesos MXN al mes y la suscripción anual 899 pesos MXN.

Disney +

Abrió su acceso en México hace menos de un año, tiene contenido original, cuesta al mes 159 pesos mensual o anual mil 599 pesos.

HBO Max

La plataforma ofrece dos planes de suscripción, ambos mensuales y anuales. La versión móvil 99 y 829 pesos, y la estándar de 149 y mil 249 respectivamente.

Paramont+

Tiene un costo de 79 pesos mensuales cuyo contenido no es tan extenso como otros, pero integra producciones como clásicos de Nickelodeon.

Claro Video

Con contenido mexicano, es la opción para los usuarios de Telmex o Telcel, aunque también se puede contratar de forma independiente con 115 ó mil 249 pesos MXN.

¿Qué hacer para controlar el gasto fantasma de las suscripciones?

González responde: “Visualizar lo que gastamos siempre da buenos resultados, muchas veces el dinero sale de nuestra cartera sin una planeación.”

Y agregó: “El ver cuánto gastas en membresías o suscripciones mensuales o anuales te dará el dato correcto de lo que destinas al streaming, para que puedas analizar si estás dispuesto a seguir con estos gastos”.

Es de recordar que estos servicios se cobran automáticamente a la tarjeta todos los meses, incluso la anualidad cuando llega el momento. Muchas veces, lo hacen sin previo aviso, por lo que es importante conocer la fecha por si se desea cancelar.

“Lo mejor es disminuir tus gastos en streaming, incluso puedes compartir las mensualidades de las diferentes plataformas entre varios miembros de la familia”, concluyó González.

Leíste: ¿Cómo controlar los gastos fantasmas en la era digital?, te recomendamos: albo explica cómo ahorrar dinero en vacaciones

Síguenos en Facebook  y 🥇🥇Twitter

Deja un comentario