escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

¿Cómo autoriza la CNBV a empresas Fintech?

by

Ante la pregunta: ¿Cómo autoriza la CNBV a empresas Fintech?, el organismo emite los criterios para realizar este proceso que aplica a todos los aspirantes.

Autorización de operaciones a Instituciones de Tecnología Financiera (ITF)

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con base en lo acordado por el Comité Interinstitucional en el que participa con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y el Banco de México (Banxico), ha emitido autorizaciones de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) con efectos inmediatos distintos.

En ese sentido, las instituciones realizan un proceso que implican los siguientes aspectos clave:

¿Qué son las autorizaciones?

Son aquellas en las que las sociedades solicitantes ya cumplieron con la totalidad de requisitos que enuncia el marco regulatorio aplicable.

¿Cuál es su proceso?

Estas autorizaciones han sido o estarán siendo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y en la página de internet de la CNBV, integrándose al Padrón de Entidades Supervisadas (PES), disponible en la liga http://bit.ly/PES_CNBV.

Autorizaciones sujetas a condición suspensiva

Las condiciones que tendrían que cumplir algunas de las sociedades, son, por ejemplo: la constitución de nuevas sociedades subsidiarias y la respectiva inscripción en el Registro Público de Comercio; la celebración de actos corporativos que conlleven aumentos en su capital social; redistribuciones accionarias; escisiones, fusiones y modificación de contratos operativos y de gestión.

En el momento en que no existan condiciones pendientes de cumplir, las autorizaciones serán publicadas en el DOF, y en la página web de la CNBV integrándose al PES. A la fecha, se encuentran en esta condición un total de quince sociedades.

Adicionalmente, se informa que la CNBV tomó nota del cumplimiento de observaciones de una de las sociedades que se encontraba en condición suspensiva, por lo que su autorización fue publicada en el DOF.

De acuerdo con el organismo, respecto al proceso y tiempos de autorización de las ITF, los plazos para la resolución de sus solicitudes se llevan a cabo conforme a la normatividad aplicable, y dado que diversas sociedades han solicitado prórrogas para solventar requerimientos, a la fecha, los tiempos de autorización corresponden en sí mismos al caso particular de cada entidad, en el entendido de que la revisión y análisis de los expedientes, se hace en el orden de su recepción e integración.

La SHCP, el Banxico y la CNBV, como participantes en este proceso de autorización, en su carácter de integrantes del Comité Interinstitucional previsto en la Ley Fintech, trabajan en el ejercicio de sus atribuciones en la autorización de las ITF.

Leíste: ¿Cómo autoriza la CNBV a empresas Fintech?, te recomendamos: Asociación Fintech México: qué es y cómo funciona

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario