Ante la evolución del sector fintech; Cámara Paraguaya de Fintech: qué es y cómo funciona, se erige como uno de los agentes más relevantes en aquel país.
Cámara Paraguaya de Fintech: qué es
Se concibe como un espacio de colaboración abierta y transparente para potenciar la innovación utilizando el conocimiento colectivo y las mejores prácticas de la industria, orientados a la expansión y crecimiento del rubro en el país.
Objetivo
Uno de sus objetivos principales es agrupar a las empresas fintech del país para fortalecer el sector y a sus integrantes.
Antecedentes
Esta institución nació en noviembre de 2017 como la Cámara Paraguaya de Fintech, sin fines de lucro.
Desde sus inicios buscan el desarrollo de emprendedores y empresas para la expansión de servicios financieros a través de la tecnología “porque creemos que mediante ellos podremos impulsar la competitividad, la inclusión y la educación financiera”.
La Cámara refiere que Paraguay es un referente regional en la creación y adopción de servicios financieros a través de la tecnología.
Entre sus valores se encuentra: solidaridad, resilencia, empatía, integridad y profesionalismo.
Beneficios que ofrece la Cámara a sus miembros
Los miembros que se incorporen por primera vez a la asociación durante el primer semestre del año, reciben un descuento del 50% sobre el total de su primera anualidad.
Los miembros que se incorporen por primera vez a la asociación durante el segundo semestre del año, solamente pagarán la cuota prorrateada por los meses restantes del año en cuestión.
El Consejo Directivo Nacional se reserva el derecho de reclasificar a los miembros de la asociación en todo momento conforme al presente, así como ante discrepancias relevantes en el número de empleados declarado y el que resulte evidente con base en información pública.
Entre sus ventajas resalta:
- Acceso y conexión con miembros y aliados, además de entidades regulatorias para impulsar lo relacionado al ecosistema
- 20% sobre tarifas de Bims, empresa TIVA
- Primer mes gratis (1 persona gratis por empresa) y 20% de descuento en los espacios de coworking loffice
- 20% de descuento en el desarrollo de una página web para la empresa socia de la Empresa Wizard Digital Business
Cómo funciona la Cámara Paraguaya de Fintech:
- Ofrece contacto directo con las autoridades y los reguladores, para promover e impulsar cambios regulatorios que beneficien a los miembros y al sector en general.
- Relación con asociaciones e instituciones financieras y de Fintech a nivel internacional.
- Vinculación con empresas del sector Fintech, nacionales e internacionales, así como con los distintos participantes del sector financiero.
- Exposición en medios y en eventos del sector, siendo la institución el principal punto de contacto con los medios y con los organizadores de eventos, y siempre da prioridad a sus miembros.
Precio de la membresía
Empresas de 1 a 10 empleados -1 millón Gs
11 a 50 empleados- 1 millón 500 mil Gs
50+ empleados- 2 millones Gs
¿Quién es el presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech?
Cinthia Facciuto, senior business partner en GROW Solutions. Como emprendedora, fundó Wizard Digital Business, después de aportar por muchos años a la industria de telecomunicaciones y de talento tecnológico.
Cámara Paraguaya de Fintech en el sector
Recientemente la Cámara ha afianzado alianzas con empresas como Microsoft lanzando el programa Empresas Digitales para Latinoamérica en Paraguay, que busca beneficiar a compañías a desarrollar su modelo negocio en la nube y así poder crecer y escalarlo a nivel global.
De la misma forma respalda el proyecto de ley bitcoin que se discute en el país y que pretenden regular la actividad minera y evitar las actividades ilícitas relacionadas con criptomonedas.
Leíste: Cámara Paraguaya de Fintech: qué es y cómo funciona, te recomendamos: Paraguay ya cuenta con un proyecto de Ley Bitcoin
Síguenos en Facebook y Twitter