Se anunció el proyecto, Bitcoin City: qué es y dónde se localizará, el cual promete ofrecer diversas ventajas a nivel fiscal.
Bitcoin City: qué es
El presidente de El Salvador, dio a conocer el proyecto Bitcoin City, el cual sería una ciudad, en la cual la economía y las transacciones financieras se realizarían con base en el activo digital bitcoin.
Anuncio del proyecto
El anuncio, se realizó el pasado 20 de noviembre de 2021 por el mandatario Nayib Bukele quien señaló que se prevé iniciar la construcción de esta ciudad a a partir del 2022 en el este del país centroamericano.
En el cierre del evento Latin American Bitcoin & Conference (labitconf), Bukele detalló que la urbe contará con áreas residenciales y comerciales y tendrá servicios, áreas de entretenimiento, restaurantes, aeropuerto, puerto y tren.
Dónde se localizará
Se prevé que la ciudad se construya en la ciudad de La Unión y Conchagua y estaría financiada inicialmente por fondos basados en bitcoin.
Según el mandatario, el terreno será cedido por el gobierno, que además aportará la infraestructura pública y atraerá inversionistas, sobre la base, prometió, de un acceso igualitario.
“En ‘Bitcoin City’ tendremos minería, agricultura, cultura y deporte. Cuando ya no estemos nosotros, esto perdurará y todos podrán ver la ciudad”, aseguró Bukele.
¡El Salvador será el primer país del mundo en tener una #BitcoinCity!
Estará entre la ciudad de La Unión y Conchagua. Las personas podrán vivir en La Unión pero trabajar en la #BitcoinCity. Pronto empezarán a ver todos los beneficios, cuando el desarrollo y la inversión llegue. pic.twitter.com/21bx7Yc5aJ— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 21, 2021
Beneficios fiscales
Entre los beneficios fiscales que promete la futura ciudad, según el mandatario, estaría la eliminación de prácticamente todos los impuestos, salvo el IVA.
Entre los aranceles que se ubicarían en el 0% son los impuestos a la vivienda, a la renta, al capital, a las emisiones de CO2 y las tasas municipales.
«Los únicos impuestos que van a tener en ‘Bitcoin City’ es el IVA, la mitad se usará para pagar los bonos de la municipalidad y lo demás para la infraestructura pública y el mantenimiento de la ciudad», explicó el presidente salvadoreño.
Latin American Bitcoin & Conference (labitconf)
La “Latin American Bitcoin & Conference” en El Salvador se realizó del 15 al 20 de noviembre de forma virtual en la que se analizaron temas de botcoin y el ecosistema fintech, entre otros.
El objetivo del evento ha sido compartir experiencias y conocer la implementación de la Ley Bitcoin en la nación centroamericana.
Es de recordar que el pasado 7 de septiembre, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo donde el bitcoin fue adoptado como moneda de curso legal.
A través de la billetera electrónica estatal Chivo, los salvadoreños pueden realizar compras y ventas de productos y servicios con esta criptomoneda.
Leíste: Bitcoin City: qué es y dónde se localizará, te recomendamos: El Salvador destaca beneficios del bitcoin
Síguenos en Facebook y Twitter