escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Bancos digitales líderes en América Latina

by

En su informe sobre “la banca digital en América Latina”, BPC Banking Technologies, identifica los bancos digitales líderes en América Latina en la actualidad.

Aspectos clave para el crecimiento de neobancos en América Latina

BPC Banking Technologies, proveedor de soluciones de pagos digitales, presentó recientemente su informe: “la banca digital en América Latina” en el que entre otros hallazgos destaca que la cantidad de bancos digitales en América Latina tiene una línea de crecimiento.

Sin embargo, a pesar del crecimiento del sector, “no todos los actores emergentes pueden establecer su presencia y muchas empresas emergentes finalmente fracasan.”

Una deficiencia común es la falta de diferenciación y posicionamiento dentro del panorama competitivo.

Crear un argumento de venta y una propuesta de valor único es vital para crear una base de clientes leales con usuarios activos que, en última instancia, determinan las fuentes de ingresos, indica el reporte.

En ese sentido, identifica algunos neobancos latinoamericanos que han logrado establecer su presencia a través de sus propuestas.

Características de neobancos en América Latina

Los neobancos en América Latina varían en la configuración de sus productos dependiendo de su posicionamiento estratégico y cliente objetivo.

Aspectos clave para el crecimiento de neobancos en América Latina
Aspectos clave para el crecimiento de neobancos en América Latina

 Bancos digitales líderes en América Latina

A continuación, algunos de los jugadores clave, según BPC Banking Technologies:

Nubank

Resalta en la región al ofrecer una tarjeta de crédito sin cargo y sin comisiones que aplican los bancos tradicionales.

Su sede se encuentra en São Paulo, Brasil, pero también tiene una oficina de ingeniería en Berlín, Alemania, y una oficina en la Ciudad de México, actualmente se está expandiendo desde Brasil a otros mercados.

Neon

Este neobanco ofrece servicios a clientes minoristas y Pymes con una amplia gama de productos financieros, con base en una interfaz simple.

Tiene servicios de bajo costo para diversos sectores de clientes que requieren crédito y servicios financieros especializados.

RappiPay 

Primera super-aplicación en América Latina basada en una gran red de tiendas asociadas mejorada con servicios financieros de valor agregado.

Se autodenominan como un ecosistema financiero en el que los usuarios hacen lo que necesiten, desde tu celular, cuenta con RappiCuenta y RappiCard.

Uala 

Ofrece servicios financieros de bajo costo junto con funciones de administración de dinero para impulsar la inclusión financiera en Argentina y México.

Es una tarjeta recargable, por lo que funciona como un medio de pago, además, desde la app se puede utilizar la tarjeta virtual para compras online y servicios digitales. A diferencia de la tarjeta física, no permite compras en locales comerciales, sino únicamente en tiendas online.

albo 

Cierra la brecha entre el servicio en línea y fuera de línea al asociarse con 30 mil establecimientos minoristas para depositar y retirar dinero.

albo nació en 2016 como una startup mexicana del ecosistema Fintech diseñada por la visión de un equipo de jóvenes creativos.

Broxel 

Apoya a los mexicanos en Estados Unidos con una oferta bancaria completa centrada en una tarjeta de débito prepaga y transferencias de dinero internacionales.

Tiene el objetivo de crear ecosistemas financieros eficientes, ágiles, disruptivos y disponibles en cualquier parte del mundo.

Maximo 

Servicio dirigido a niños y adolescentes con un diseño joven y chat de soporte de WhatsApp las 24 horas, los 7 días de la semana.

Se presenta como una tarjeta de prepago que da cashback, no cuesta y se puede recibir dinero por las compras.

Cuenca

Publicita su marca ofreciendo su propio software como código abierto y destaca el arte y la cultura mexicana a través de su producto físico.

Es una Fintech que emerge de la esencia heterogénea de la Ciudad de México. Los ríos de Cuenca provienen de Tabasco, Venezuela, Guadalajara, Ciudad de México y Estados Unidos; y de las comunidades de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

Leíste: Bancos digitales líderes en América Latina, te recomendamos: Medios de pago digitales son preferidos por jóvenes

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario