Con la apuesta de ampliar un ecosistema digital de pagos abiertos, el Banco Central de la República Argentina completa Transferencias 3.0.
Banco Central de la República Argentina completa Transferencias 3.0
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó su iniciativa Transferencias 3, con el funcionamiento de QR interoperables.
Por lo tanto, los usuarios con un teléfono y cualquier billetera virtual o aplicación de banco, pueden leer cualquier código QR y realizar pagos con transferencia con el objetivo de ayudar al desarrollo de los pagos digitales.
La institución destacó que las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deben tener sus credenciales integradas, completando así el último paso que permite la plena interoperabilidad de los códigos QR.
“Con esta iniciativa se crea un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, un esquema innovador que facilita el acceso a los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera”, destacó el organismo.
La iniciativa #Transferencias 3.0 completa hoy su puesta en marcha con el pleno funcionamiento de los #CódigosQR interoperables.
Más información ▶️ https://t.co/nDX6qTQfr8
En el hilo te contamos más 👇 pic.twitter.com/nCMz9Olp99— BCRA (@BancoCentral_AR) November 29, 2021
¿Cómo funciona?
Se pueden realizar transferencias desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR, sin costo de comisión.
No es necesario tener una tarjeta de débito asociada para realizar pagos con transferencia. Las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro en forma virtual sin tener una tarjeta de débito asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere.
En cuanto a los comercios, a través de los pagos con transferencia reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable, estos pagos tienen un tope de comisión por 8 mil.
Beneficios
Con esta solución se busca que las personas usuarias y para los comercios realicen pagos de manera simplificada; los pagos con transferencia se pueden realizar tanto desde cuentas bancarias con CBU como de cuentas de proveedores de servicios de pago con CVU.
También se busca reducir el uso del efectivo y no disponer de una tarjeta de débito.
Adicionalmente, el nuevo ecosistema implementado por el BCRA pretende estimular mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que, a su vez, redunda en mejores condiciones para usuarios y comercios.
Transferencias 3.0: aspectos clave
El Banco Central lanzó Transferencias 3.0 a fines de 2020 con el objetivo de potenciar los pagos digitales.
A partir de entonces, este sistema se fue implementando en diferentes etapas, en diálogo permanente con todos los actores del sistema.
Para el BCRA, la puesta en marcha de Transferencias 3.0 implicó el desarrollo de un marco normativo y adaptándose a la regulación existente.
Leíste: Banco Central de la República Argentina completa Transferencias 3.0, te recomendamos: Bancos digitales: evolución, crecimiento y tendencias actuales
Síguenos en Facebook y Twitter