escríbenos a: editorial@fintechlatinoamerica.com

Analizan viabilidad de Bitcoin en El Salvador

by

Diversos agentes internacionales analizan viabilidad de Bitcoin en El Salvador, entre los que destacan beneficios y riesgos para aquella economía.

Analizan viabilidad de Bitcoin en El Salvador

Bank of América, en su más reciente informe de Global Research, indicó que la implementación del uso del Bitcoin como moneda en El Salvador, podría ser positivo sobre todo porque el 70% o más de la población salvadoreña no está bancarizada.

En ese contexto, los analistas de la institución coinciden en que es un avance que tiene la “democratización de los pagos electrónicos a través del uso del Bitcoin”.

Entre las ventajas que destaca el banco se encuentran las siguientes: el envío de remesas, promover la digitalización financiera, abrir el mercado salvadoreño tanto a empresas estadounidenses como a los mineros de criptomonedas.

Es de resaltar que para la promoción de la digitalización financiera, el gobierno de El Salvador anunció e hizo promoción de la billetera de Bitcoins (BTC) del gobierno central, la cual estará disponible el próximo mes de septiembre de 2021 cuando entre en curso la legalidad de esta criptomoneda, y será a través de una aplicación móvil disponible para iOS y para Android.

La app Chivo será la cartera de Bitcoins creada por el gobierno centroamericano. Para que los usuarios la utilicen, el presidente Bukele indicó que con la inscripción los salvadoreños recibirán 30 dólares en Bitcoins.

Por otro lado, otra de las ventajas al adoptar el Bitcoin es la posibilidad que ahora ofrece El Salvador para inversionistas, lo que podría dinamizar la economía.

Postura de FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la decisión del gobierno salvadoreño de aprobar el Bitcoin como moneda de curso legal en el país conlleva unos riesgos.

«Es una decisión soberana. Que sea una decisión soberana no la hace automáticamente una buena decisión porque lo que se introduce en El Salvador es un activo altamente volátil para servir como divisa», afirmó la directora.

Asimismo, declaró que se plantean cuestiones sobre cómo los residentes van a «vender bienes y servicios en este activo volátil».

Georgieva indicó que es «un problema cuando atamos el destino de la economía a la volatilidad del activo», con lo que se refiere a que es difícil hacer que un activo se convierta en un medio de pago. «Y lo que nos importa son sistemas de pago eficientes, efectivos y fiables», concluyó.

Leíste: Analizan viabilidad de Bitcoin en El Salvador, te recomendamos: El Salvador aprueba ley Bitcoin

Síguenos en Facebook  y Twitter

Deja un comentario